La ingesta de fibras de raíz de achicoria reduce significativamente el peso corporal, el IMC, la masa grasa y el perímetro de la cintura
Una nueva revisión bibliográfica sistemática con metaanálisis, realizada por Reimer et al[i], demuestra que la ingesta de fibra de raíz de achicoria favorece una reducción significativa del peso corporal, el índice de masa corporal (IMC), la masa grasa, el perímetro de la cintura y, en cierta medida, el porcentaje de grasa corporal. Sobre la base de esta revisión, existen ahora pruebas aún más sólidas que demuestran que la suplementación con fibra de raíz de achicoria puede dar lugar a reducciones clínicamente significativas del peso corporal y de otros parámetros de control del peso.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. Una de cada ocho personas en el mundo es obesa y 2.500 millones de adultos sufren sobrepeso[ii], por lo que el control del peso se ha convertido en una prioridad sanitaria mundial. Teniendo esto en cuenta, estos hallazgos son de vital importancia, ya que demuestran que la inulina y la oligofructosa, fibras de la raíz de achicoria, son eficaces y deberían incorporarse a productos que pretendan ofrecer resultados positivos con base científica.
En la revisión sistemática con metanálisis, considerada la metodología más sólida en la jerarquía de la evidencia científica, se incluyeron 32 ensayos controlados aleatorizados y casi 1.200 participantes. Los estudios se seleccionaron a partir de un amplio proceso de búsqueda bibliográfica y revisión que siguió las directrices del Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones[iii] y las normas PRISMA de calidad para la comunicación de revisiones sistemáticas y metanálisis[iv]. Los criterios de inclusión de los estudios se basaron en el consumo de fibra de raíz de achicoria en ensayos controlados aleatorios diseñados para medir su efecto sobre el peso corporal, el IMC, la grasa corporal total, el porcentaje de grasa corporal o el perímetro de la cintura en adultos de todas las condiciones de salud.

El peso corporal fue el parámetro de resultado primario de la revisión sistemática con metaanálisis. Se determinó en 29 de los ensayos en los que participaron 1184 adultos y estos demostraron que la suplementación con fibra de raíz de achicoria produjo una reducción estadísticamente significativa y clínicamente significativa del 2% en el peso corporal en comparación con el placebo. Un análisis de subgrupos a priori[v] basado en la dosis de fibra de raíz de achicoria también puso de manifiesto una reducción significativa del peso corporal con una dosis de ≤10g/día[vi]. Además, la revisión reveló que la eficacia de la fibra de raíz de achicoria sobre la pérdida de peso no se redujo con el tiempo, sino que se hizo aún más pronunciada. Los investigadores informaron además de que la pérdida de peso se conseguía independientemente del estado de salud del individuo.
Junto con la reducción de peso, se demostró que la fibra de raíz de achicoria favorece la reducción de los parámetros de IMC, masa grasa y perímetro de cintura. Además, cuando la suplementación duró al menos 8 semanas[vii], se observó una reducción del porcentaje de grasa corporal.
La profesora Dra. Raylene Reimer, de la Universidad de Calgary (Canadá), comenta los resultados: “Se ha investigado la capacidad de los prebióticos para modular la microbiota intestinal y afectar a diversos aspectos de la salud metabólica. Esta revisión sistemática y los metaanálisis muestran que los fructanos de tipo inulina, concretamente los derivados de la raíz de achicoria, tienen un impacto positivo en múltiples facetas del control del peso corporal. Dados los resultados positivos observados en una amplia gama de participantes, la fibra prebiótica de raíz de achicoria podría ser una herramienta importante para ayudar a promover un mejor control del peso”.
Las fibras prebióticas de BENEO, Inulina y Oligofructosa Orafti®, son fructanos de tipo inulina. Son fibras prebióticas naturales, no modificadas genéticamente y de etiquetado limpio que se obtienen de la raíz de achicoria mediante un suave método de extracción con agua caliente, a diferencia de otras fibras que se fabrican artificial o químicamente. Pueden utilizarse en una amplia gama de alimentos y bebidas, incluidos los alimentos infantiles, de acuerdo con las legislaciones nacionales. Como prebióticos probados, las fibras de raíz de achicoria (inulina, oligofructosa) favorecen una microbiota intestinal sana y promueven selectivamente el crecimiento de microorganismos beneficiosos, como las Bifidobacterias, en el intestino. Al ser prebióticos, también desencadenan una cascada de efectos metabólicos que favorecen la saciedad, ayudando así a reducir de forma natural la ingesta de alimentos.
Para obtener más información sobre BENEO y sus ingredientes, visita: www.beneo.com y www.beneo.com/news o sigue a BENEO LinkedIn: www.linkedin.com/company/beneo
BENEO-Institute es una organización que reúne la experiencia de BENEO de los equipos de Nutrition Science y Legislation. Actúa como un organismo asesor para clientes y partners que abarca desde la aprobación de ingredientes, los efectos fisiológicos y la composición nutricional hasta la comunicación, la educación y el etiquetado. BENEO-Institute trabaja en temas relacionados con el microbioma y los prebióticos, la salud digestiva y el bienestar, la gestión del azúcar en sangre y la consecución de dietas con menor índice glucémico, la cognición y la salud mental, así como la salud ósea. También aborda cuestiones relacionadas con la nutrición en lo que respecta a los requisitos de ingesta de proteínas o fibra y la reducción de azúcares, entre otras.
BENEO-Institute facilita el acceso a las últimas investigaciones y conocimientos científicos en todos los temas nutricionales y de regulación relacionados con los ingredientes de BENEO. Aporta a los clientes y socios de BENEO una guía fundamentada para algunas de las preguntas más críticas en la industria alimentaria y de piensos, así como de salud pública. BENEO es una división del Grupo Südzucker que emplea a más de 1200 personas y tiene unidades de producción en Bélgica, Chile, Alemania, Italia y los Países Bajos.
[i] Reimer RA, Theis S, Zanzer YC. The effects of chicory inulin-type fructans supplementation on weight management outcomes: systematic review, meta-analysis and meta-regression of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr. 2024 Sep 21:S0002-9165(24)00751-2. doi: 10.1016/j.ajcnut.2024.09.019. Epub ahead of print. PMID: 39313030.
[ii] World Health Organization, Obesity and Overweight, 1 March 2024, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
[iii] Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA, eds. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas e Intervenciones. Segunda edición. John Wiley & Sons: Chichester (UK). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781119536604#:~:text=Cochrane%20Handbook%20for%20Systematic%20Reviews%20of%20Interventions.%20Editor?msockid=19fad51910c86e391a14c18d110e6fd8
[iv] Page et al. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. BMJ 372:n71. https://www.bmj.com/content/372/bmj.n71
[v] A priori es un término que se aplica al conocimiento considerado verdadero sin estar basado en experiencia u observación previa.
[vi] Este valor se deriva de la media de los estudios investigados.
[vii] Este valor se deriva de la media de los estudios investigados.