Notialfa

3 predicciones para el empaque alimentario en 2025

El futuro del empaque de alimentos está tomando forma rápidamente, donde los desarrollos tecnológicos y las tendencias en sostenibilidad están liderando el camino. A medida que avanza el año 2025, las marcas de alimentos deberán adaptarse a estos cambios para satisfacer las demandas de los consumidores y las nuevas regulaciones.

A manera de resumen, aquí se comparten tres predicciones clave sobre el empaque de alimentos para los próximos años de acuerdo con Claire Sand, investigadora y académica universitaria de Minnesota:

Sostenibilidad será aún más crucial

En tanto las regulaciones sobre empaque y reciclaje se vuelven más estrictas, la sostenibilidad jugará un papel aún más importante. Por ello, para 2025 las marcas de alimentos deberán ajustarse a las crecientes demandas de los consumidores que exigen soluciones ecológicas y responsables.

Esto significa que los materiales de packaging como plásticos reciclables o biodegradables, así como los productos reutilizables, se volverán norma. Se anticipa que los plásticos de origen biológico y los empaques fabricados a partir de recursos renovables dominen el mercado, por lo que aquellas marcas que no logren implementar soluciones sostenibles se quedarán atrás en términos de innovación y competitividad.

Los empaques inteligentes serán cada vez más comunes

El empaque de alimentos está convirtiéndose en algo más que una simple barrera física para proteger el producto. En el futuro la tecnología permitirá al packaging interactuar con los consumidores y proporcionarles una experiencia más personalizada.

Por ejemplo, los empaques inteligentes serán capaces de realizar un seguimiento de la frescura de los alimentos, lo que ayudará a reducir el desperdicio de productos alimenticios. Además, los envases interactivos permitirán a los consumidores escanear códigos QR para obtener información adicional sobre el producto, como el origen del alimento o las instrucciones para su reciclaje.

Por otro lado, se espera que los empaques inteligentes incluyan tecnología para monitorear la temperatura y la calidad de los alimentos, asegurando que el producto llegue en condiciones óptimas.

La personalización del empaque será clave

En 2025, los consumidores valorarán cada vez más la personalización de aquello que compran. Así, las marcas que ofrezcan opciones de empaque personalizadas serán vistas como más atractivas para esos públicos en busca de productos que se adapten a sus preferencias.

Dicha tendencia también se reflejará en la creación de empaques más pequeños o ediciones limitadas, lo que permitirá a las marcas destacar en el mercado desde el punto de vista del marketing. Los consumidores no sólo buscarán productos que se adapten a sus necesidades, sino también aquellos que ofrezcan una experiencia única.

En conclusión, se espera que el packaging de alimentos para este año 2025 esté impulsado por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la personalización. Las marcas que no se ajusten a dichas tendencias correrán el riesgo de quedarse atrás, mientras que aquellas que sí las adopten tendrán la oportunidad de destacarse al ofrecer productos más atractivos y responsables a los consumidores.

Fuente: Packaging Digest (con edición de Alfa Editores)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *