Notialfa

Expertos crean quesos y botanas hechos con xoconostle y huauzontle

El huazontle es una planta prehispánica de importancia culinaria y de gran consumo en México. Su nombre deriva de su forma ramificada, el término proviene del náhuatl “huauhzontli” donde huauhtli es bledo y tzontli es cabello; esto podría traducirse como cabello o maleza del bledo. En la época de los aztecas esta planta se consumía hervida y era usada para realizar rituales religiosos.

Esta planta se produce en suelo mexicano y gracias a sus aportes en nutrientes y su alto contenido de vitaminas y minerales, expertos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, han logrado crear atractivas propuestas alimenticias. Pero no solo el huauzontle se encuentra dentro de esta innovación culinaria, los expertos de la UNAM también han utilizado residuos de xoconostle para crear productos como queso vegano y botanas crujientes.

El aporte de ambos productos cultivados en los campos mexicanos tiene un alto nivel de nutrientes, son ricos en vitaminas, minerales y fibra. El huazontle es una planta que aporta minerales como calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, E y complejo B, fibra, además de otros elementos que favorecen el cerebro y refuerzan la memoria, señala Andrea Trejo Márquez, quien es líder del proyecto y especialista del Laboratorio de Poscosecha de Productos Vegetales.

En este mismo artículo publicado por la dependencia académica se menciona que el xoconostle conocido como tuna agria (Opuntia joconostle), es un tesoro de vitamina C y antioxidantes, que hasta ahora se desperdiciaba al usar solo su pulpa en salsas o caldos. Se ha descubierto que su piel la cual es rica en fibra, resultó ser un excelente material para desarrollar botanas que se pueden consumir fritas o en su presentación horneadas al aire.

Estas botanas favorecen la digestión y hay un aprovechamiento más integral de la fruta. De acuerdo con Trejo Márquez, menciona que gran parte de los residuos de estos alimentos terminaban en la basura. “La preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de un desarrollo sostenible ha llevado a identificar oportunidades para dar valor a estos subproductos”, señala.

El equipo de especialistas de la FES Cuautitlán han realizado estudios para identificar cómo a lo largo de la cadena de producción y comercialización se producen pérdidas significativas que pueden alcanzar hasta un 60% en promedio. Por lo que han surgido varias soluciones para aprovechar subproductos y residuos que se generan durante la cadena de producción. Y a partir de ellos crear alimentos funcionales.

La académica Trejo señala que “un alimento funcional es aquel que, además de aportar nutrientes, brinda una función específica para mejorar la salud. Además de ayudar a disminuir la producción de subproductos y residuos, contribuimos con alimentos benéficos para el ser humano”.

La alimentación vegana ha estado ganando popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes que buscan cuidar su alimentación y crear conciencia del bienestar animal, además de la demanda de estos productos debido a los altos índices de obesidad y diabetes en México. Los alimentos veganos están generando aceptación a nivel mundial. Por lo que, bajo este principio, los productos elaborados a partir de residuos de alimentos mexicanos pueden tener un gran impacto.

¿Cuáles son los productos veganos que se crearon?

Los productos elaborados a partir de los residuos de alimentos de suelo mexicano son, el queso vegano de huauzontle y las botanas de cáscara de xoconostle, las cuales ofrecen múltiples beneficios para la salud, como un alto contenido de fibra, ausencia de grasa animal y una rica cantidad de antioxidantes y polifenoles.

El queso vegetal elaborado con huazontle no contiene grasa de leche animal, lo cual ayuda a evitar el incremento a los niveles de colesterol, contiene fibra que ayuda a mejorar la digestión. Trejo Márquez también señaló que en el laboratorio que dirige se han elaborado otros productos a partir de cáscaras de jícama, betabel, chayote y quintoniles.

Fuente: Gastrolab

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *