Notialfa

Futuro, tendencias y desafíos del mercado de envases inteligentes

El mercado global de envases inteligentes se perfila para un crecimiento significativo durante el resto de la década, impulsado por la creciente demanda de los consumidores de comodidad, sostenibilidad y monitorización de productos en tiempo real.

Si bien persisten desafíos como los altos costos y la preocupación por la privacidad de los datos, ciertos avances tecnológicos y el respaldo regulatorio para soluciones de envasado ecológicas impulsarán la expansión del mercado. Gracias a la innovación continua y las alianzas estratégicas, los actores clave del sector están bien posicionados para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector de los envases inteligentes.

De acuerdo con un estudio de Allied Market Research, el mercado global de envases inteligentes se valoró en 22,257 millones de dólares (mdd) en 2020, y se proyecta que alcance los 38,662 mdd para el año 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.5% entre 2021 y 2030.

Los envases inteligentes incorporan tecnología de sensores para mejorar la calidad, la vida útil y la seguridad de los productos; lo que los convierte en una innovación crucial para sectores como el de alimentos y bebidas, el farmacéutico, de cuidado personal y la logística.

Dinámica del mercado

Entre los impulsores del crecimiento de este tipo de empaques, destacan:

  • Estilo de vida y preferencias cambiantes del consumidor – La demanda de envases inteligentes se debe en gran medida a los cambios en el comportamiento y las expectativas del consumidor. Los compradores modernos buscan comodidad, comunicación eficaz, contención y conservación en sus productos envasados.

Dicha tendencia es especialmente evidente en la industria de alimentos y bebidas, donde los consumidores priorizan la frescura del producto y la protección contra contaminantes como el polvo, la suciedad, el calor, el oxígeno, la luz, los insectos y los microbios.

  • Necesidad de una mejor comunicación y marketing – Los consumidores valoran la información proporcionada en el envase, como las instrucciones de preparación, la información nutricional y la lista de ingredientes. Las soluciones de smart packaging integran sensores y tecnologías interactivas para proporcionar monitorización en tiempo real de estos aspectos, garantizando la calidad del producto y mejorando la confianza del consumidor.
  • Sostenibilidad y soluciones ecológicas – El aumento de consumidores con conciencia ambiental ha impulsado a los fabricantes a buscar alternativas a los envases de plástico tradicionales. Los del tipo inteligente ofrecen soluciones sostenibles que reducen los residuos, mejoran la reciclabilidad y disminuyen el impacto ambiental de los materiales.
  • Crecimiento del comercio electrónico – La expansión de las plataformas de compra en línea ha incrementado la demanda de soluciones de envasado inteligente que ofrezcan funciones de seguridad, autenticación y seguimiento. Sus tecnologías avanzadas permiten a los consumidores supervisar detalles del envío, incluyendo la información del fabricante, el estado de la entrega y las condiciones del almacén; lo que se traduce en una mayor satisfacción y confianza del cliente.

Por el contrario, sus desafíos y limitaciones son:

  • Altos costos de implementación – La integración de sensores y tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el empaque aumenta significativamente los costos, limitando la adopción masiva de soluciones de embalaje inteligente. Los fabricantes deben equilibrar las ventajas del embalaje inteligente con la viabilidad financiera de escalar a estas tecnologías.
  • Preocupaciones sobre la privacidad de los datos – La recopilación de datos de los consumidores a través de soluciones de embalaje inteligente, plantea preocupaciones éticas y de privacidad. Algunos compradores y organismos reguladores temen que las empresas puedan hacer un uso indebido de esos datos, lo que podría generar riesgos legales y para la reputación de los fabricantes.
  • Impacto de la pandemia en el mercado – El COVID-19 interrumpió la cadena de suministro global, afectando a sectores como la manufactura, la construcción, la hostelería y el transporte. Tal ralentización de la producción y la logística, afectó al crecimiento de la industria de los envases inteligentes. Sin embargo, a medida que los sectores reanudaron sus operaciones a finales de 2021, la demanda de smart packaging se recuperó gradualmente.

Fuente: WhaTech (con edición de Alfa Editores)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *