El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó el pasado miércoles 2 de abril los aranceles de 25%, anunciados previamente por el presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio, para incluir la cerveza enlatada y latas de aluminio vacías.
En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza fueron de 7,741 millones de dólares (mdd), con México como su principal proveedor (82.5%), seguido de Países Bajos (9.4%), Irlanda (2.9%), Alemania (1.1%) y Canadá (1%); según datos de la Oficina del Censo.
Destacadamente, México tiene el mayor superávit en el comercio de cerveza con Estados Unidos, al registrar exportaciones por 6,383 mdd e importaciones por apenas 2 millones, arrojando un déficit de 6,381 mdd para la Unión Americana.
El mayor impacto previsible de estas tarifas lo tendrá la empresa Constellations Brands, que importa toda su cerveza desde nuestro país para venta en Estados Unidos. Aunque Corona es la marca mexicana más vendida en el mercado estadounidense, la mayoría de sus ventas se realizan en botellas de vidrio.
En los últimos 10 años, Constellation Brands ha multiplicado por cuatro su capacidad de producción en México, lo que le ha permitido ampliar aún más su posición de liderazgo en el segmento de gama alta dentro del mercado cervecero estadounidense.
Los nuevos aranceles sobre estos productos, se comenzarían a cobrar a partir de las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. en la CDMX) del viernes 4 de abril de 2025. Tal divulgación se produjo horas antes de que Trump anunciara una serie de amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global.
Fuente: El Economista (con edición de Alfa Editores)